Por que parece que todo gira entorno a la utilidad de la educación, a su uso. Por que muchos profesionales de la educación consumimos reflexiones, consumimos opiniones, consumimos y nos tragamos lo que nos dicen que se debe de hacer con la educación y cuando no lo consumimos lo criticamos inconformes del discurso y de las acciones pero pocos llegan a concretar esa crítica en algo que mejore en lo real.
Pareciera que ahora como pedagogo deberías de saber un poco de administración y de economía además de filosofía de la educación, psicología educativa y no solo eso sino utilizar estratégicamente las tecnologías de la información y comunicación que te permita rastrear experiencias de otros países que posiblemente estemos copiando sus políticas educativas o que posiblemente se miren como "modelos a seguir" cuando el lo real y concreto, en las aulas los mismos maestros de otros horizontes saben muchísimo acerca de lo educativo y se podría recuperar mucho se su experiencia para partiendo de ello no tener que llegar a pasar por los mismos errores que ellos ya están pasando.
Si alguien llegara a leer esto espero que pueda compartir su punto de vista...
¿Es real que existe una nueva educación? y ¿entonces cual es la vieja? en el universo educativo hay tanto que aprender y tanto que saber y tanto que conocer que este tema lo terminare en otro post...